
MADRID – Karla Sofía Gascón, la actriz española que hizo historia al convertirse en la primera mujer trans nominada al Oscar como mejor actriz protagonista por su papel en Emilia Pérez, vive ahora una pesadilla mediática que amenaza con opacar el momento más brillante de su carrera.
Aplaudida por la crítica internacional por su interpretación profunda y valiente, Gascón parecía haber alcanzado la cima de Hollywood. Pero, a pocos días de la ceremonia de los Oscar 2025, las redes sociales explotaron cuando varios usuarios desempolvaron antiguos tuits de la actriz, escritos hace más de una década, que contenían expresiones que muchos han calificado como racistas y ofensivas.
En los mensajes, que datan de entre 2010 y 2013, Gascón ironizaba sobre temas sensibles con un tono que hoy se considera socialmente inaceptable. Aunque la actriz no ha negado la autoría, ha optado por guardar silencio ante los medios, limitándose a borrar su cuenta de Twitter y cancelar varias apariciones públicas, incluyendo una entrevista programada con RTVE y su participación en un evento benéfico en Barcelona.
Desde Netflix, coproductora del filme, ya se emitió un comunicado respaldando el trabajo de Gascón como actriz, pero desvinculándose de sus opiniones personales pasadas. La plataforma ha evitado condenar explícitamente a la intérprete, pero el silencio institucional de la Academia de Hollywood alimenta aún más el morbo y las especulaciones: ¿asistirá Karla finalmente a la gala? ¿Su carrera resistirá esta tormenta digital?
Fuentes cercanas a la actriz aseguran que está “devastada” y considera que el juicio en redes sociales ha sido “injusto y desproporcionado”, recordando que se trataba de otra etapa de su vida. «Karla ha evolucionado muchísimo desde entonces», comentó un amigo cercano, «y está siendo castigada por errores que muchos cometen en la juventud».
Lo cierto es que la presión es altísima. Mientras algunos sectores del público piden su exclusión de la gala, otros defienden el derecho a la redención y destacan su valioso papel en la representación de la diversidad en el cine.